La imaginación es la fuente de todo logro humano

SEGUNDA PARTE DE "BANU QASI, Los hijos de Casio".

.
.
.

Este es el mágico momento en que pongo el punto final a mi segunda novela, la continuación de BANU QASI, LOS HIJOS DE CASIO.
Ahora quedan las revisiones antes de enviarla a la editorial.
Todavía está sin título definitivo, sin portada, pero todo se andará, de aquí al otoño.

BANU QASI en BOLSILLO TAPA DURA

.
.




















ZETA bolsillo ha publicado una excelente edición limitada de BANU QASI en bolsillo de tapa dura.
La acogida no ha podido ser mejor, y en tan solo un mes había vendido más de 4.000 ejemplares. En cuatro meses, está prácticamente agotada la edición entera de 12.000 volúmenes.

BANU QASI en EDICION DIGITAL

.
.


Ya está disponible la edición DIGITAL de la novela, algo muy interesante para quienes hasta ahora no han tenido acceso a la edición impresa, fundamentalmente en algunos países de latinoamérica donde no se ha distribuido.








Aquí tenéis el acceso:

FNAC
http://ebooks.fnac.es/es/libros/ficha/banu-qasi

La Casa del Libro
http://www.casadellibro.com/e-book-banu-qasi-ebook/1827800/0

¿Una CONTINUACION de BANU QASI?

Para los que me preguntáis acerca de una continuación de la novela, os puedo decir que sí. Ediciones B ha mostrado su interés en que pueda aparecer en el mercado dentro del año 2011, y estoy trabajando en ella para poder entregar el manuscrito en la primavera.

Creo que la parte más compleja (que es buscar la documentación, estudiarla y crear la trama de la novela) está hecha, y me encuentro en la fase de redacción. Un año de trabajo y diez capítulos hasta el momento, creo que muy intensos, centrados en los acontecimientos que ocurrieron en la Península tras la muerte de Musa, protagonizados por sus hijos y sobre todo por su nieto Muhammad ibn Lubb. Una época en la que las revueltas en Al Andalus (la de los Banu Qasi fue sólo una de ellas) colocaron al emirato de Córdoba al borde de la desaparición.

Será de nuevo una novela compleja, en la que los acontecimientos se desarrollan en lugares muy diversos (el Valle del Ebro, Córdoba, el naciente reino de Pamplona, el reino asturiano de Alfonso III, y los escenarios de otras grandes revueltas como Mérida, o la sierra malagueña). También los personajes son dispares, aunque están más relacionados de lo que nos podría parecer (los Banu Qasi, conocidos ya como Banu Musa, los últimos emires de Córdoba, Fortún,el último rey de la dinastía Iñiga en Pamplona, el gran Alfonso III, incluso destacados "rebeldes" como Umar ibn Hafsun).

No olvido, como han destacado las reseñas en la primera novela, la microhistoria, la descripción del detalle, en un intento de sumergir al lector en la vida cotidiana de las fortalezas, las ciudades y aldeas de toda la Península en la Alta Edad Media.

La novela avanza despacio, y aún no tiene título, aunque algunas ideas ya voy guardando.Eso será algo que se decida al final.

Mientras tanto, en Enero saldrá a la venta la edición en tapa blanda de Banu Qasi, publicada por ZETA bolsillo.

Espero vuestros comentarios, que animan a seguir escribiendo.

Un abrazo.

Carlos Aurensanz

I PREMIO DE LITERATURA HISTÓRICA HISLIBRIS:

Toda una sorpresa:

BANU QASI ha sido "nominada" en el apartado MEJOR NOVELA HISTORICA 2009 y también en MEJOR AUTOR NOVEL ESPAÑOL 2009.







A mediados del siglo XX el islamista francés Leví Provençal descubrió en en la biblioteca de una mezquita mauritana un manuscrito del cronista árabe Ibn Hayyan, redactado casi mil años atrás. La apasionante lectura del “Muqtabis”, la Crónica de los emires Alhakam I y Abderrahman II entre los años 796 y 847, arroja luz sobre los acontecimientos ocurridos en Al Andalus en aquellos años convulsos, con una riqueza de detalles que hubieran quedado ocultos a nuestro conocimiento de no ser por aquel afortunado descubrimiento.
Al acercarse de esta forma a la historia de la Alta Edad Media, y en concreto, de la primera mitad del siglo IX, uno de los aspectos que más llama la atención es la concurrencia en el espacio y en el tiempo de una serie de personajes de excepcional relevancia, cuyas trayectorias vitales se entrecruzan no sólo por motivos políticos, sino también por lazos familiares. El relato histórico de aquellos acontecimientos proporcionaba elementos más que suficientes sobre los que estructurar una trama apasionante.

Corría el año 788 de nuestra era. En una alcazaba junto al Ebro llega al mundo, huérfano de padre, Mūsa ibn Mūsa. Es el último representante del linaje de los Banū Qasī, que desde la llegada de los árabes han dominado la zona tras convertirse al Islam y hacerse clientes de los Omeyas, que gobiernan Al Ándalus.
Mūsa es hermano de madre de Enneco Iñiguez, destinado a convertirse en el primer rey de Pamplona con el sobrenombre de Iñigo Arista. La peripecia vital de ambos, musulmán uno y cristiano otro, será una lucha por mantener en la frontera, entre el Ebro y los Pirineos, la soberanía y la independencia de sus pueblos, colocando los lazos familiares y la fuerza de la sangre por delante de la diferencia de credo. Y si hay que destacar un tercer protagonista, ése sería sin duda el emir Abd al Rahman Rahman II, gran artífice del desarrollo y el esplendor de Córdoba en aquella época.

La novela combina el relato de la guerra, las intrigas, las rebeliones y la lucha entre religiones, con el trasfondo de la vida cotidiana en Al Andalus hace 1.200 años. Se trata de un relato basado en hechos históricos que logra enganchar al lector desde la primera página. Así lo han entendido ya miles de lectores, que con su excelente acogida han permitido una segunda edición de la novela tan sólo un mes después de su lanzamiento.


Este es un dibujo de Musa, el protagonista de la novela, y de su caballo Baraka. Es un regalo de mi amigo Adrián J.M., de seis años, que sin duda va a ser un gran dibujante.

Últimas presentaciones de BANU QASI

.
.
.

ESTELLA. Lunes 21 de Diciembre de 2009. Casa de Cultura. C/ Rúa. La presentación correrá a cargo de D. Antonio Ros, Historiador. Promueve el acto Jesús Blanco León.








LOGROÑO. Martes 20 de Octubre, 19:30 h. Espacio Fundación Caja Rioja-Santos Ochoa. C/Dres. Castroviejo, 19

El acto contará con la presencia de D. Luis Alegre, Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja





ZARAGOZA. Jueves 22 de Octubre, 20.00h. FNAC Plaza de España.

Presenta: el escritor zaragozano Santiago Morata.

Avala la presentación de la novela: ¡¡Ábrete, libro!!



TARAZONA (Zaragoza). Viernes, 23 de Octubre a las 20h. Salón de plenos del Ayuntamiento.


Organiza: Fundación Tarazona Monumental


El autor

El autor
Conecta con Carlos Aurensanz en Facebook